<p style="text-align: justify;">Es una ciudad Bilingüe donde una gran parte de su población domina el idioma inglés además del español. <br><br>En San Pedro Sula, la agenda cultural es amplia y parte muy importante de su organización cae en hombros de la Municipalidad, quien organiza importantes eventos en Pro del desarrollo cultural de la ciudad. Uno de los más importantes eventos es la 'Feria Juniana' es la feria patronal de San Pedro Sula y se realiza en honor a su santo Patrón, 'San Pedro’. Esta feria comenzó a llevarse a cabo en 1846, hasta convertirse hoy en día, en uno de los mejores y más grandes eventos de Honduras. <br> Tal y como su nombre lo indica, esta feria se celebra durante la mayor parte del mes de junio. En la actualidad 'La Feria Juniana' se celebra con coloridos desfiles típicos, atracciones como ser, los juegos mecánicos, espectáculos de fuegos artificiales, variedad de comida típica hondureña. <br><br>El día 29 de junio se celebra el Gran Carnaval Bailable, segundo en importancia en el país, después del que celebra en la ciudad de La Ceiba. El carnaval se lleva a cabo, a lo largo y ancho de la Avenida principal de la Circunvalación, donde se encuentran numerosos hoteles y restaurantes. <br> Los visitantes pueden disfrutar del talento de los grupos musicales, justas bailarines garífunas y los numerosos platillos típicos y bebidas entre otras cosas .</p> <p style="text-align: justify;">Una importante parte de nuestra cultura es nuestra comida, platillos entre los que cabe mencionar:</p></p> <style> .responsive { width: 100%; height: auto; } </style> <p><strong>Las Baleadas</strong></p> <p><img class="responsive" src="/storage/app/media/Imagenes/Cultura/baleada.jpg" width="529" height="317" /></p> <p style="text-align: justify;">Normalmente la receta básica lleva frijoles rojos cocidos machacados que luego son fritos , después se les adiciona queso molido y mantequilla crema dentro de una tortilla de harina (doblada). Se trata de un alimento muy popular por su bajo precio, y su gran cantidad de calorías y nutrientes La baleada ha tomado mucha popularidad a lo largo y ancho del país.<br> En San Pedro Sula, se ha convertido casi en el plato típico de los últimos tiempos.</p>
<style> .responsive { width: 100%; height: auto; } </style> <p><strong>Pollo frito con tajadas:</strong></p> <p><img class="responsive" src="/storage/app/media/Imagenes/Cultura/pollotajadas.jpg" width="529" height="317" /></p> <p style="text-align: justify;">Es muy fácil de encontrar y además su sabor ya se encuentra sumergido en todos los paladares sampedranos. Al comer pollo con tajadas, para los sampedranos es primordial pedir mucho aderezo porque termina de darle el sabor al platillo. No hay nada más rico que disfrutar de un rico pollo frito con tajadas. <br>El sabor es exquisito y además es barato. </p>
<style> .responsive { width: 100%; height: auto; } </style> <p><strong>Carne Asada</strong></p> <p><img class="responsive" src="/storage/app/media/Imagenes/Cultura/carneasada.jpg" width="529" height="317"/></p> <p style="text-align: justify;">La Carne Asada ya se volvió un alimento de costumbre y muy apreciado por todos los sampedranos. No tiene mucha grasa, viene acompañada de frijoles fritos, encurtido, queso, chirmol y tortillas de maíz. Seguro disfrutará al comerla.</p>
<h2 class="text-primary"><span style="color: #378fce;">Nuestra Musica y Danza</span></h2> <p style="text-align: justify;">Grupo de danza Folclórica UTH: Se esmera en dar a conocer la idiosincrasia de los Hondureños, agregando a sus trabajos de danza Bombas, Juegos Tradicionales, Pregones y Obras de Teatro que Contrastan con la armonía de sus bailarines y el colorido de sus trajes típicos. Ha participado en el Encuentro Folklórico Nacional "Gran Pereque". Festival Nacional Clementina Suarez. Participa en la Feria de la "Guanacaste-quidad”. Se ha presentado en Países como Cuba, Estados Unidos, Francia e Italia.</p> <style> .responsive { width: 100%; height: auto; } </style> <p><strong>Marimba Usula:</strong></p> <p><img class="responsive"src="/storage/app/media/Imagenes/Cultura/usula.jpg" width="529" height="317" /></p> <p style="text-align: justify;">Es una marimba sampedrana que lucha por mantener viva la esencia chapina y catracha en Honduras. Ha realizado giras en varias ciudades de los USA. Han estado en el escenario con varios artistas mexicanos. Viajaron a Corea el sur. La agrupación despareció a causa del huracán Fifi en 1974 en 1979 resurge la Marimba Usula Municipal.</p> <p><strong>Escuela de Música Victoriano López</strong></p> <p><img class="responsive" src="/storage/app/media/Imagenes/Cultura/victorianolopez.jpg" width="529" height="317" /></p> <p style="text-align: justify;">"El sueño que en 1945 comenzó el hondureño Victoriano López con la fundación de la Academia de Música, que luego llevaría su nombre, es hoy uno de los semilleros de artistas más importantes del país. La primera promoción de alumnos graduados con el título de bachiller en música egresó en 1975 y desde ese año la escuela no ha parado de entregarle al país músicos capaces de sobresalir a nivel mundial. El currículo de enseñanza abarca los instrumentos de violín, viola, violonchelo, contrabajo, piano, flauta traversa, clarinete, oboe, fagot, corno francés y trompeta. Así como clases de apreciación musical, composición e historia de la música."</p>
<h2 class="text-primary"><span style="color: #378fce;">Nuestros Sitios Culturales de Interes</span></h2> <style> .responsive { width: 100%; height: auto; } </style> <p><strong>Museo de Antropología e Historia (Honduras) : </strong></p> <p><img class="responsive" src="/storage/app/media/Imagenes/Cultura/museo.jpg" width="529" height="317" /></p> <p style="text-align: justify;">El museo abrió sus puertas al público el 25 de enero de 1994; de fácil acceso, ubicado en la 3 Avenida entre 3 y4 calle N.O. Sus puertas están abiertas a los visitantes de lunes a sábado de 9: 00 AM a 4:00 PM y los domingos de 9: 00 AM a 3:00 PM. ofrece al público parte de la historia comenzando con el arribo de los españoles a territorio Hondureño. Las guerras y conquistas, el consecuente mestizaje cultural y racial, la fundación de San Pedro y la explotación bananera. En el Museo de Antropología e Historia se protege el patrimonio nacional, se educa, divulga cultura, fomenta la investigación y refuerza una identidad.</p> <p><strong>Museo Infantil “El pequeño de Sula”</strong></p> <p><img class="responsive" src="/storage/app/media/Imagenes/Cultura/museoinfantil.jpg" width="529" height="317" /></p> <p style="text-align: justify;">Está localizado en el Bulevar del Sur, contiguo al Gimnasio Municipal. Atiende a sus visitantes de lunes a viernes de 8:00 AM a 5:00 PM, sábados de 8:00 AM a 12:00 M y de 2:00 a 5:00 PM. El museo inaugurado el 25 de enero de 1994 exhibe la más completa colección de piezas pre-hispánicas de la ciudad. La primera planta está dedicada al descubrimiento y conquista, el encuentro de dos culturas y evolución de la misma.</p>
<p style="text-align: justify;">Es una ciudad Bilingüe donde una gran parte de su población domina el idioma inglés además del español. <br><br>En San Pedro Sula, la agenda cultural es amplia y parte muy importante de su organización cae en hombros de la Municipalidad, quien organiza importantes eventos en Pro del desarrollo cultural de la ciudad. Uno de los más importantes eventos es la 'Feria Juniana' es la feria patronal de San Pedro Sula y se realiza en honor a su santo Patrón, 'San Pedro’. Esta feria comenzó a llevarse a cabo en 1846, hasta convertirse hoy en día, en uno de los mejores y más grandes eventos de Honduras. <br> Tal y como su nombre lo indica, esta feria se celebra durante la mayor parte del mes de junio. En la actualidad 'La Feria Juniana' se celebra con coloridos desfiles típicos, atracciones como ser, los juegos mecánicos, espectáculos de fuegos artificiales, variedad de comida típica hondureña. <br><br>El día 29 de junio se celebra el Gran Carnaval Bailable, segundo en importancia en el país, después del que celebra en la ciudad de La Ceiba. El carnaval se lleva a cabo, a lo largo y ancho de la Avenida principal de la Circunvalación, donde se encuentran numerosos hoteles y restaurantes. <br> Los visitantes pueden disfrutar del talento de los grupos musicales, justas bailarines garífunas y los numerosos platillos típicos y bebidas entre otras cosas .</p> <p style="text-align: justify;">Una importante parte de nuestra cultura es nuestra comida, platillos entre los que cabe mencionar:</p></p> <style> .responsive { width: 100%; height: auto; } </style> <p><strong>Las Baleadas</strong></p> <p><img class="responsive" src="/storage/app/media/Imagenes/Cultura/baleada.jpg" width="529" height="317" /></p> <p style="text-align: justify;">Normalmente la receta básica lleva frijoles rojos cocidos machacados que luego son fritos , después se les adiciona queso molido y mantequilla crema dentro de una tortilla de harina (doblada). Se trata de un alimento muy popular por su bajo precio, y su gran cantidad de calorías y nutrientes La baleada ha tomado mucha popularidad a lo largo y ancho del país.<br> En San Pedro Sula, se ha convertido casi en el plato típico de los últimos tiempos.</p>
<style> .responsive { width: 100%; height: auto; } </style> <p><strong>Pollo frito con tajadas:</strong></p> <p><img class="responsive" src="/storage/app/media/Imagenes/Cultura/pollotajadas.jpg" width="529" height="317" /></p> <p style="text-align: justify;">Es muy fácil de encontrar y además su sabor ya se encuentra sumergido en todos los paladares sampedranos. Al comer pollo con tajadas, para los sampedranos es primordial pedir mucho aderezo porque termina de darle el sabor al platillo. No hay nada más rico que disfrutar de un rico pollo frito con tajadas. <br>El sabor es exquisito y además es barato. </p>
<style> .responsive { width: 100%; height: auto; } </style> <p><strong>Carne Asada</strong></p> <p><img class="responsive" src="/storage/app/media/Imagenes/Cultura/carneasada.jpg" width="529" height="317"/></p> <p style="text-align: justify;">La Carne Asada ya se volvió un alimento de costumbre y muy apreciado por todos los sampedranos. No tiene mucha grasa, viene acompañada de frijoles fritos, encurtido, queso, chirmol y tortillas de maíz. Seguro disfrutará al comerla.</p>
<h2 class="text-primary"><span style="color: #378fce;">Nuestra Musica y Danza</span></h2> <p style="text-align: justify;">Grupo de danza Folclórica UTH: Se esmera en dar a conocer la idiosincrasia de los Hondureños, agregando a sus trabajos de danza Bombas, Juegos Tradicionales, Pregones y Obras de Teatro que Contrastan con la armonía de sus bailarines y el colorido de sus trajes típicos. Ha participado en el Encuentro Folklórico Nacional "Gran Pereque". Festival Nacional Clementina Suarez. Participa en la Feria de la "Guanacaste-quidad”. Se ha presentado en Países como Cuba, Estados Unidos, Francia e Italia.</p> <style> .responsive { width: 100%; height: auto; } </style> <p><strong>Marimba Usula:</strong></p> <p><img class="responsive"src="/storage/app/media/Imagenes/Cultura/usula.jpg" width="529" height="317" /></p> <p style="text-align: justify;">Es una marimba sampedrana que lucha por mantener viva la esencia chapina y catracha en Honduras. Ha realizado giras en varias ciudades de los USA. Han estado en el escenario con varios artistas mexicanos. Viajaron a Corea el sur. La agrupación despareció a causa del huracán Fifi en 1974 en 1979 resurge la Marimba Usula Municipal.</p> <p><strong>Escuela de Música Victoriano López</strong></p> <p><img class="responsive" src="/storage/app/media/Imagenes/Cultura/victorianolopez.jpg" width="529" height="317" /></p> <p style="text-align: justify;">"El sueño que en 1945 comenzó el hondureño Victoriano López con la fundación de la Academia de Música, que luego llevaría su nombre, es hoy uno de los semilleros de artistas más importantes del país. La primera promoción de alumnos graduados con el título de bachiller en música egresó en 1975 y desde ese año la escuela no ha parado de entregarle al país músicos capaces de sobresalir a nivel mundial. El currículo de enseñanza abarca los instrumentos de violín, viola, violonchelo, contrabajo, piano, flauta traversa, clarinete, oboe, fagot, corno francés y trompeta. Así como clases de apreciación musical, composición e historia de la música."</p>
<h2 class="text-primary"><span style="color: #378fce;">Nuestros Sitios Culturales de Interes</span></h2> <style> .responsive { width: 100%; height: auto; } </style> <p><strong>Museo de Antropología e Historia (Honduras) : </strong></p> <p><img class="responsive" src="/storage/app/media/Imagenes/Cultura/museo.jpg" width="529" height="317" /></p> <p style="text-align: justify;">El museo abrió sus puertas al público el 25 de enero de 1994; de fácil acceso, ubicado en la 3 Avenida entre 3 y4 calle N.O. Sus puertas están abiertas a los visitantes de lunes a sábado de 9: 00 AM a 4:00 PM y los domingos de 9: 00 AM a 3:00 PM. ofrece al público parte de la historia comenzando con el arribo de los españoles a territorio Hondureño. Las guerras y conquistas, el consecuente mestizaje cultural y racial, la fundación de San Pedro y la explotación bananera. En el Museo de Antropología e Historia se protege el patrimonio nacional, se educa, divulga cultura, fomenta la investigación y refuerza una identidad.</p> <p><strong>Museo Infantil “El pequeño de Sula”</strong></p> <p><img class="responsive" src="/storage/app/media/Imagenes/Cultura/museoinfantil.jpg" width="529" height="317" /></p> <p style="text-align: justify;">Está localizado en el Bulevar del Sur, contiguo al Gimnasio Municipal. Atiende a sus visitantes de lunes a viernes de 8:00 AM a 5:00 PM, sábados de 8:00 AM a 12:00 M y de 2:00 a 5:00 PM. El museo inaugurado el 25 de enero de 1994 exhibe la más completa colección de piezas pre-hispánicas de la ciudad. La primera planta está dedicada al descubrimiento y conquista, el encuentro de dos culturas y evolución de la misma.</p>
Ven y Disfruta con tu familia
2 DE MAYO <br> Exposición de Pintura Arte de Selección
1 DE MAYO <br>Entre Jotas y Zapateados
9 DE ABRIL <br>Celebrando el dia de la danza con Tchaikovsky
25 DE MARZO <br>Prometeo Encadenado
26 DE FEBRERO <br>Homenaje a Guillermo Anderson
25 de Febrero <br>Elena Mikahaitova en concierto
3 DE FREBERO <br>Una noche clásica con Mozart
25 DE ENERO <br>Conferencia El efecto Mozart
24 DE ENERO 2017 <br>Exposición de Pintura "Los Rostros de Clementina Suarez"